10 10 2025 05:39:16 • Bienvenido a la única hemeroteca de los Cremas a las Aguilas, desde 1997
A+ R A-

Descanse en Paz: Fuerzas Básicas América.

Valora este artículo
(1 Votar)

Descanse en Paz Fuerzas Basicas America

Por Héctor Hernández. @Realidadamericanista

En lo que fue una semana muy importante para el Club América por su ingreso a la Bolsa Mexicana de Valores, primer conjunto de futbol en todo Latinoamérica en hacerlo, lo lógico sería que estuviéramos celebrando.

 

Tristemente no es el caso. No puedo dejar pasar la terrible noticia del fallecimiento de quien tantas alegrías le dio al Americanismo, por décadas y décadas: sus Fuerzas Básicas.

 

Como todos sabemos, la fundación del Club América es una maravillosa historia. Es una crónica de amor, de pasión, de pertenencia, de éxito. Imagínese usted: dos grupos de amigos, niños y adolescentes de un par de escuelas deciden crear un equipo de futbol, ellos solos, con la única intención de practicar el deporte y competirle a otros cuadros, ya formados, en su mayoría por inmigrantes españoles e ingleses en plena época de la Revolución Mexicana.

 

Estos imberbes decidieron fusionarse para darle paso al único conjunto compuesto 100% por estudiantes mexicanos, listos para tratar de ser admitidos en la Liga Mexicana de Aficionados de Football Association.

 

Nació así el 12 de octubre de 1916 el hoy en día famoso y triunfador Club América. Los nombres de Rafael Garza Gutiérrez, mejor conocido como “Récord”, Germán Núñez Cortina, Nacho de la Garza, Alonso Sordo Noriega y Alfredo García Besné, entre muchos, quedaron garbados en el firmamento de los libros de oro del futbol mexicano. Y más aún el de Pedro “Cheto” Quintanilla que no solo propuso el nombre que llevaría el equipo, sino que diseñó el escudo, que hoy en día con un poquito de evolución, pero sigue llevando las iniciales del equipo encima de un bosquejo que pretendía ser el continente americano.

 

Díganme pues, si no es cuento maravilloso. Esa es la historia del América, esos fueron los principios americanistas. Agrupar jóvenes y producir sus propios futbolistas mexicanos.

 

Fue el comienzo de la grandeza. Lo tiempos pasaron, pero no así la manera en como el América obtenía nuevos jugadores. De las escuelas del Distrito Federal llegaban muchos críos con la intención de tarde o temprano pasar a formar parte del primer equipo azulcrema.

 

Chicos como Octavio “Pulga” Vial, Enrique “Chamaco” Ostos, Rafael Mollinedo, Armando “Negro”  Frank, Manuel “Bruja” Gutiérrez,  Manuel Camacho y Manuel Cañibe, por citar solo algunos fueron quienes debutaron con el conjunto americanista luego de llegar de alguna escuela o campo de prácticas, entre los años treinta y cuarenta.

 

Para los cincuenta, gente distinguida como Juan Manuel “Gato” Lemus, Eduardo González Palmer, Pedro “Siete Pulmones” Nájera y  José “Pepín” González fueron formados en el equipo suplente crema.

 

Los sesentas tuvo a grandes íconos del americanismo nacidos de las reservas azulcrema: Fernando “Perro” Cuenca, Jorge “Coco” Gómez, Víctor Mendoza, Javier “Chalo” Fragoso, Horacio López Salgado y Javier “Titino” Martínez.

 

Los setentas marcaron un parteaguas en la formación de jugadores del equipo. Con la llegada de Panchito Hernández en 1968 a la directiva canaria, una de sus misiones fue la de profesionalizar las Fuerzas Básicas y convertir a los chamacos americanistas en lo mejores de México.

 

Tanto en los torneos Nacionales de Reservas como el los de los Barrios, los llamados ya Millonetas, siempre fueron los campeones.

 

Con gente maravillosa al timón como Edelmiro Arnauda, Javier Amaya García, bajo la tutela de José Antonio Roca primero y Raúl Cárdenas después, con el ojo clínico del gran busca talentos Galo Balvanera, surgió la mejor generación en la historia de futbolistas con el ADN americanista. Citar aquí a todos sería interminable pero los principales fueron Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Mario Trejo, Vinicio Bravo, Juan Antonio Luna, Javier “Chocolate” García, Javier Aguirre, Armando Manzo y Carlos de los Cobos que sin haber “nacido” en el América, llegó en 1977 y se integró a las Fuerzas Básicas toda la temporada 78-79, a lado de muchos de los anteriormente citados para que así en su debut, un año después tuviera ya la formación azulcrema.

 

Para los ochentas ya con el Profesor Gilberto Gálvez integrado al equipo de Panchito surgieron jugadores como Alejandro Domínguez, Roberto Alderete, ambos los “Charales”, Guillermo Naranjo, Guillermo Huerta y Eduardo Córdova.

 

Para los noventas, la segunda “gran generación” en conjunto encabezada por Cuauhtémoc Blanco y escoltado por Germán Villa, Raúl Rodrigo Lara, Isaac Terrazas, Marco Antonio Sánchez Yacuta, Edson Astivia, Joaquín Hernández, Francisco Javier Sánchez, Marco Capetillo y Christian Patiño.

 

En los dos miles, ya sin Panchito pero con gente capaz y trabajadora como Javier Amaya Díaz, Pepe Vaca y Gonzalo Farfán surgen los Guillermo Ochoas, los Oscar “Kevin” Rojas, los José Antonio “Gringo” Castros, los hermanos Reyna, Marco y Ángel; más adelante, en la segunda década del siglo XXI los nombres de Raúl Jiménez, Edson Álvarez, Diego Lainez bajo la dirección del equipo de trabajo del “Capitán Furia”, Alfredo Tena, donde entre otros estaban Guillermo Huerta, Mario Trejo y Cesilio de los Santos.

 

Si bien es cierto, con la globalización del futbol y sobre todo con el formato del torneo mexicano, donde en 17 jornadas debes calificar (y ser campeón) o fracasar, las oportunidades a jóvenes talentos fueron disminuyendo. Los últimos tres nombrados, Raúl Jiménez, Edson Álvarez y Diego Lainez fueron excepción a la regla, por el simpe hecho de ser jugadores diferentes. Esos de los que no se puede prescindir nunca. En cambio, mientras más extranjero mediocre llegaba al equipo, menos jugador nacional recibía una continua oportunidad.

 

Lamentablemente en 2020 al presidente del equipo, Santiago Baños se le ocurrió la idea de correr a Tena para poner en su lugar al español el español Raúl Herrera, quien trabajó en las fuerzas básicas del Villarreal, ¿por qué?, solo porqué el así quiso. “Queremos modernizarnos”, dijo Baños en una entrevista de televisión.Lo primero que hizo fue borrar todo aquello que oliera a su antecesor, y con ello, la sangre americanista.

 

Ya pasaron cuatro años de aquella desgracia y poco a poco el poco talento que existía en Fuerzas Básicas se ha ido esfumando. En el primer equipo a duras penas se cuenta con Ramón Juárez, que fue y regresó del San Luis y con Emilio Lara, situado siempre en el ojo del huracán por sus constantes errores que le han costado goles, puntos, eliminaciones a las Águilas.

 

Y en divisiones menores, una auténtica aberración, una vergüenza los representativos americanistas. Actualmente el cuadro Sub 23 marcha en el lugar 17 de 18 con únicamente un juego ganado de 8. En la categoría Sub 18 el América va en décimo lugar con tres derrotas. Ambas cuadros acaban de ser goleados por el Pachuca 0-5 y 0-4.

 

Y mientras, en el primer equipo americanista, ni por error aparece jugando un solo chamaco que forme parte de esos planteles. La estrella es ¡Román Martínez, el  “Mozumbito”! Con eso, todo está dicho.

 

En una cosa Baños tuvo razón: las Fuerzas Básicas americanistas se modernizaron, porque las viejitas, las tradicionales, las que trasmitían el ADN azulcrema dejaron de existir para irse con lo nuevo, con lo llamativo, y con lo que no funciona.

 

Las Fuerzas Básicas del Club América murieron, descansan en paz, y seguramente en el cielo, Panchito Hernández y José Antonio Roca se retuercen de ver en lo que su gran proyecto quedó…, y mientras tanto, que siga rodando el balón. Hasta la próxima.


 

@RealidadAmerica en X

@RealidadAmericanista  en TikTok

@RealidadAmericanista en Instagram

@RealidadAmericanista en Threads

RealidadAmericanistaFanPage en Facebook 

@RealidadAmericanista en YouTube

Modificado por última vez en Viernes, 23 Febrero 2024 18:20
Por: Héctor R. Hernández (@realidadamerica)

www.REALIDADAMERICANISTA.com

Deja un comentario

Make sure you enter the (*) required information where indicated.
Basic HTML code is allowed.

Login

Register

*
*
*
*
*

Fields marked with an asterisk (*) are required.