Imprimir esta página

A Luis García Postigo, nada hay que reprocharle.

Valora este artículo
(0 votos)

trabajando

Por Héctor Hernández

 

Tal vez no era el momento, tal vez. Y digo eso debido a que el equipo jugaba como avión, volaba. Las ‘Abejas Africanas’ daban cátedra en esa 94-95 y goleaban a quienes se les pusieran enfrente.

 

No se sabe a ciencia cierta quién lo trajo, ¿Panchito Hernández? , ¿Giuseppe Rubulotta?, ¿Leo Beenhakker?... quien haya sido sorprendió al Americanismo, pero a la gran mayoría del universo azulcrema, lo aplaudió en su momento. Y me consta.

¿Quién no hubiera deseado a Luis García Postigo en su equipo en 1995?, ¡Todos! Llegaba de jugar dos años y medio en La Liga de España y en donde tuvo dos buenas temporadas con el Atlético de Madrid. Sin mucha suerte en la Real Sociedad de San Sebastián, llegó a reforzar a las Águilas para la segunda vuelta de una temporada donde las Águilas tenían un ataque letal y totalmente definido: Cuauhtémoc Blanco, extremo derecho, François Omam-Biyik, centro delantero y Luis Roberto Alves ‘Zaguinho’, extremo izquierdo. ¿Dónde iba a jugar el ex de los Pumas se preguntaban todos, incluido el técnico?

¡En donde fuera!, para mí no podía quedar fuera un futbolista que había marcado dos goles en el Mundial de Estados Unidos, recientemente terminado y que a leguas era el mejor delantero mexicano del momento.

Lo empezaron a poner, y empezaron a mover la alineación tipo, porque Luis tenía que jugar, y era lo más normal. Debutó el 18 de enero de 1995 contra Atlas en el estadio Jalisco, duelo que el América ganó 2-1. Pero de enero al 18 de abril cuando anotó su primer gol como americanista, justamente al  T.M. Gallos Blancos en el estadio Azteca, las cosas habían cambiado. Algo paso en esos cuatros meses, siendo el más significativo que el entrenador ya era otro. Y con Beenhakker se fueron también el equipo goleador y las posibilidades de ser campeón.

La afición no le perdonó nunca a la directiva americanista  el hecho de haber corrido a Leo y entre otras razones no faltó quien dijera “es que pusieron a Luis García y Biyik desapareció”. Yo en lo personal no creo eso. Pero los cuatro goles que anotó el hoy comentarista en su primera temporada, no le daban suficiente crédito como para esperar que al momento, la afición no le recriminara nada a él directo.

Pero para la siguiente temporada las cosas cambiaron para él, con Marcelo Bielsa como entrenador que lo hizo jugar desde el principio, ya más acoplado y sintiéndose más protagonista, García anotó 17 goles, entre ellos un ‘Hattrick’ al Monterrey.

Empezaron los torneos cortos, mal para el América y lo más rescatable fueron los goles del Luis, que lo ubicaron como líder goleador del equipo tanto en el Invierno 96 -donde al Morelia le hizo un ‘póker’-, así  como en el Verano 97. Ocho goles en cada competencia marcaban su eficiencia.

De ahí vino un intervalo para que se disputaran algunos juegos eliminatorios  de la Selección Nacional rumbo a Copa del Mundo de Francia 98 donde él jugo y anotó por ahí un gol importante a El Salvador. Y mientras eso pasaba, en la cúpula de futbol de Televisa, se cocinaban algunos cambios.

Y es así, como de la noche a la mañana, Ricardo Peláez, Alberto García Aspe y Sergio ‘Ratón’ Zárate dejaron el Necaxa para pasar al América, Luis Roberto Alves ‘Zaguinho’ dejó el Atlante para irse también a las Águilas y ¡Luis García fue traspasado al Atlante!

Ya que la gente americanista lo respetaba, muchos le aplaudían, y muchos como yo, estábamos ya acostumbrados a su lucha, a su liderazgo, que nunca faltó y a sus goles.

Jugó 81 partidos oficiales con el América y anotó 37 goles, muy buenos para haber jugado solo dos años y medio en el equipo de Coapa.

Por lo mismo, no hay justificación alguna para que alguien diga que Luis García Postigo fracasó en el América y que no cumplió las expectativas. La realidad es otra, el hombre se entregó y fue totalmente rentable y productivo. Ya que su forma de ser no le agrade a algunos, es otra cosa, pero los hechos dicen  que a su paso por el América se le tiene que poner ‘palomita’… Y mientras tanto, que siga rodando el balón... ¡hasta la próxima!

 

No olviden seguirme en mis redes: @RealidadAmerica en Twitter, @RealidadAmericanista en Instagram, RealidadAmericanistaFanPage en Facebook y RealidadAmericanista en YouTube.

 

#ElPlacerDeAprender

Modificado por última vez en Jueves, 13 Mayo 2021 15:29
Por: Héctor R. Hernández (@realidadamerica)

www.REALIDADAMERICANISTA.com

Lo último de Por: Héctor R. Hernández (@realidadamerica)

Artículos relacionados (por etiqueta)