|
Luis Miguel Barberena un caballero con clase.
Luis Miguel Barberena Duarte, nació en la ciudad de México el 26 de Noviembre de 1953. Hijo de don Martín José Barberena Posada y de doña Lucía Duarte de Barberena, fue un joven educado, culto, de buena familia, apegado a los valores que ésta le trasmitió desde su nacimiento.
Fue en el año de 1970 en que jugaba en el equipo Real Madrid, de la Liga Española Amateur, del Distrito Federal donde el entrenador americanista, José Antonio Roca, lo vio disputar un partido contra el Deportivo Asturiano y de inmediato lo invitó a formar parte del Club América.
Llegó antes de ser mayor de edad a Coapa y debutó contra el Zacatepec en la liga 70-71 cuando tenía 17 años, 4 meses y 30 días; siendo lateral, la lesión de Luis Haneine lo obligó a entrar como central y lo hizo muy bien. Pasaron dos temporadas y se hizo de la titularidad a los 19. En la campaña 72-73 hubo una épica batalla campal entre los Cremas y los Toros del Atlético Español, donde Antonio Zamora, titular hasta entonces, fue iniciador y participante activo de la trifulca resultando suspendido por varios partidos. Ahí Roca mandó al juvenil Barberena al quite, y jamás soltó el puesto hasta que se lesionó cuatro años más tarde.
Esa misma 72-73 fue elegido como uno de los mejores tres jugadores del América, junto a Carlos Reinoso y Enrique Borja. Sin duda alguna es de uno de los defensas centrales más finos en la historia americanista.
Formó una extraordinaria dupla que con el ‘Confesor’, Miguel Ángel Cornero, habiendo hecho también interesante pareja con Lino Espín, Javier 'Pierna Fuerte' Sánchez Galindo y por supuesto con su maestro en la central, Guillermo, ‘Campeón’ Hernández a quién sin duda le aprendió muchísimo. Todavía le tocó, guiar en su tiempo, al ‘Capitán Furia’, Alfredo Tena.
Elegante en su juego, tenía mucha clase, salía jugando con el balón, era rápido y algunas veces fue hasta capitán americanista. Integrante de una época dorada de los años 70’s, que marcó el regreso al protagonismo de los Millonetas, fue todo un caballero dentro de las canchas, y jamás recibió una tarjeta roja jugando para los Canarios.
A finales de la temporada 75-76 tuvo una grave lesión, lo que orilló a que lo operaran la rodilla y para la siguiente campaña, el entrenador Raúl Cárdenas, lo utilizó poco, porque entre su rehabilitación y el surgimiento de jóvenes valores como el propio Tena y el jarocho Eduardo Rergis, no tuvo mucha actividad, por lo que pidió su cambio para el campeonato 77-78.
Lamentablemente las lesiones no lo dejaron en paz y eso mermó sus cualidades y tuvo que retirarse joven.
Fue Campeón de Liga en 70-71 y 75-76, Campeón de Copa en 73-74 y Campeón de Campeones en 75-76. Está dentro de los mejores jugadores en toda la historia del Club América, y siempre se le recordará además de por su clase, su lealtad, su entrega y su dinamismo. ¡Un jugadorazo!
Además de jugar con los Cremas, fue jugador del Atlético Español, Puebla y Toluca.
Siempre se destacó como futbolista, pero más como ser humano. Gran hijo, extraordinario padre. La vida se lo llevó joven, a los 53 años, porque seguramente había una misión importante en el cielo para él.
Luis Miguel Barberena, un gran americanista que escribió con letras de oro su nombre en nuestra historia, al que jamás olvidaremos. … y mientras tanto, que siga rodando el balón, ¡hasta la próxima!
No olviden seguirme en mis redes: @RealidadAmerica en Twitter, @RealidadAmericanista en TikTok, @RealidadAmericanista en Instagram, RealidadAmericanistaFanPage en Facebook y RealidadAmericanista en YouTube.
#ElPlacerDeAprender